Crónicas Shamánicas
viernes, 8 de mayo de 2020
PANDEMIA, MÚSICA Y STREAMINGS
miércoles, 6 de mayo de 2020
AUTORES Y MÚSICA MEXICANA
Me estreno en Somos Potosinos con entera emoción, agradeciendo la invitación y cumpliendo así el sueño grandioso de escribir y colaborar para este medio.
Mexico siempre rico en tradición e historia, nos provoca un sin fin de “olores y sabores” en la memoria colectiva y en toda manifestación de su cultura.
Hablar de su música y autores es un reto gigante y se vuelve complejo.
Tan prolífico y amplio es el abanico de géneros y tendencias musicales en Mexico que sorprende a propios y extraños.
Mexico, en su fusión de culturas desde tiempos inmemorables conjuga sueños prehispánicos con el arrojo y fuerza de la cultura Española, el buen gusto francés y el bagaje Anglo-sajón que perduran hasta nuestros días; en una mar ecléctica de sonidos.
Siempre tendremos en el folklore nuestro y en quienes recogieron crónicas de amores y desamores, los más grandes estandartes de nuestro sonido.
Manuel M. Ponce, Consuelito Velazquez, José Alfredo Jimenez, Armando Manzanero o Juan Gabriel, son nombres que evocan un Mexico de la Edad dorada en el cine; pasando por la evolución de la industria musical contemporánea en el mundo entero.
En mi personal punto de vista, es tan digno citar como parte de nuestra herencia musical y formar parte de nuestro “cancionero nacional” a compositores como Felipe Gil, Ana Gabriel o Amparo Rubin en la Era de los Festivales OTI; así como a Emmanuel del Real y Ruben Albarrán de Café Tacuba, Saúl Hernandez de Caifanes, José Manuel Aguilera o Memo Mendez Guiu(Timbiriche y Benny).
Nuestro país se ha visto plasmado descriptivamente con la elegancia de quienes en fastuosos parajes instrumentales nos recrearon un Mexico orgulloso y lleno de fervor patrio como Silvestre Revueltas, Julian Carrillo, Juventino Rosas y José Pablo Moncayo.
Mención especial debo al entrañable Francisco Gabilondo Soler, que a los infantes de tantas generaciones atrapó con los cuentos hechos canción de la mano de Cri-Cri, su grillito cantor y su universo de fantásticos personajes.
En tiempos donde impera el reggaetón y el trap, bien vale la pena rescatar(con el pretexto casual de nuestras fiestas patrias) a todos esos compositores del pueblo que dieron origen a canciones que siguen siendo nuestro “sabor e identidad” de cara al mundo.
Tomás Mendez, Manuel Esperón, Agustín Lara, Roberto Cantoral,María Greever, Álvaro Carrillo, Chucho Monge, Guty Cárdenas, Cuco Sánchez.
Y disfrutar también del contraste de crónicas y colores de nuestros autores en esta era:
Marco Antonio Solís, Joan Sebastián, Leonel García, Aleks Syntek, Jaime López, Fato, Martín Urieta, Áureo Baqueiro.
Mientras el mundo gire y el corazón del mexicano lata con algarabía y fiesta, con su muy particular óptica seguirá llenando el alma de quien lo escuche; a través del mundo y sus mil y un recursos tecnológicos.
Originalmente publicado en SOMOS POTOSINOS
Septiembre 2019.
![]() |
Añadir título |
PANDEMIA, MÚSICA Y STREAMINGS
La humanidad se ha visto cruelmente confrontada en varios momentos de su existencia por epidemias masivas; donde una de las medicinas dec...

-
La humanidad se ha visto cruelmente confrontada en varios momentos de su existencia por epidemias masivas; donde una de las medicinas dec...